Blog IICA
Compras o adquisiciones públicas o institucionales de alimentos

Compras o adquisiciones públicas o institucionales de alimentos

Las compras públicas de alimentos son un instrumento de política utilizado en varios países de las Américas. Estas compras tienen como objetivo vincular la demanda de alimentos de las instituciones públicas con los pequeños agricultores locales y las pequeñas y medianas empresas alimentarias. Esto se hace para avanzar hacia el logro de objetivos sociales, económicos y medioambientales, como parte de una estrategia más amplia para lograr sistemas alimentarios sostenibles y dietas saludables.



Inversiones y Gasto Público
(13 registros - USD 13,554,486,530.00 )
CONAB: Compañía Nacional de Abastecimiento [ES]
CONAB es una empresa pública que genera información e inteligencia agrícola para la formulación y operación de políticas públicas que contribuyen a la oferta regular y formación de ingresos de los productores rurales. La empresa desempeña un papel estratégico al proporcionar al Gobierno Federal información técnica que respalda la toma de decisiones en el desarrollo de políticas orientadas a la agricultura.
Compras del PNAE de productos orgánicos de la agricultura familiar [ES]
El Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) financia con recursos federales la atención de alimentos a estudiantes matriculados en todas las etapas y modalidades de la educación básica a nivel nacional. En esta ficha se destaca la consideración especial que dentro del PNAE a los productos orgánicos provenientes de la agricultura familiar, ya sean frescos o procesados, son obtenidos en un sistema de producción agrícola orgánica o de un proceso extractivo sostenible que no es perjudicial para el ecosistema local. Además, es importante destacar que el concepto de sistema de producción orgánico abarca diversos métodos de producción sostenible, los cuales adoptan distintas denominaciones, tales como ecológico, biodinámico, natural, regenerativo, biológico, agroecológico, permacultura.
Cooperativa Central de Reforma Agraria de Santa Catarina [ES]
La Cooperativa Central de Reforma Agraria de Santa Catarina es una cooperativa agrícola familiar que impulsa la reforma agraria popular y la producción de alimentos orgánicos y agroecológicos. Tiene sus orígenes en la Reforma Agraria, que tiene como objetivo universalizar el acceso a los medios de producción de alimentos. La cooperativa está formada por siete cooperativas de la región: COOPEROESTE, COANA, COOPERCONTESTADO, COPAVI, COOPERDOTCHI, COOPERUNIÃO, y COPROESTE. Su visión y la de sus afiliados es desarrollar un conjunto de acciones dedicadas a promover el desarrollo de la comunidad rural de manera justa y equitativa.


Marcos de Política
(29 registros )
LEI Nº 14.660, DE 23 DE AGOSTO DE 2023 (Brasil) [ES]
Modifica el art. 14 de la Ley nº 11.947, de 16 de junio de 2009, incluir a los grupos formales e informales de mujeres de la agricultura familiar entre aquellos priorizados en la adquisición de alimentos en el ámbito del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y establecer que al menos el 50% (cincuenta por ciento) de las ventas de la familia se realizarán a nombre de la mujer.
Decreto N° 37.106 - Campaña de Almuerzo Escolar [ES]
En 1955, se instituyó oficialmente la "Campanha de Merenda Escolar" a través del Decreto N° 37.106, siendo hoy uno de los programas de alimentación escolar más grandes del mundo y el único con cobertura universal.
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá 2017-2021
El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017-2021 es un instrumento de política pública que busca promover la seguridad alimentaria y nutricional mediante la coordinación intersectorial e interinstitucional de acciones en Panamá. El Plan establece metas para reducir la subalimentación a menos del 5% para 2025 y abordar todas las formas de malnutrición para 2030. Se enfoca en tres áreas principales: bienestar nutricional, abastecimiento y disponibilidad de alimentos, y acceso a los alimentos, con especial atención a grupos vulnerables como las comunidades indígenas. El Plan propone fortalecer la institucionalidad a través de la SENAPAN y desarrollar sistemas de información para monitorear la situación de seguridad alimentaria y nutricional en el país.


Recursos
(9 registros )

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int