Blog IICA
Banca multilateral

Banca multilateral

Financiamiento proporcionado por instituciones financieras que operan en múltiples países y están respaldadas por varios gobiernos.



Inversiones y Gasto Público
(191 registros - USD 18,283,991,451.00 )
[ENG] Iniciativa 20x20: Restaurando los paisajes de América Latina
Initiative 20x20 es un esfuerzo liderado por países de América Latina y el Caribe para frenar la degradación de tierras y restaurar 50 millones de hectáreas de bosques, tierras agrícolas, pastizales y otros paisajes para 2030. Lanzada en 2014 durante la COP 20 en Lima, apoya compromisos globales como el Bonn Challenge y la Declaración de Nueva York sobre los Bosques. Hasta ahora, 18 países y 3 programas regionales han prometido restaurar más de 52 millones de hectáreas, con el apoyo de más de 85 organizaciones técnicas y una coalición de inversionistas que moviliza 2.500 millones de dólares en inversión privada.
Apoyo al Programa de transformación productiva de Uruguay a través de internacionalización, innovación y talento
La Cooperación Técnica UR-T1343 tiene como objetivo general generar conocimientos que faciliten el diseño y ejecución del préstamo “Programa de Promoción de la Internacionalización de Uruguay” (UR-L1204). Busca fortalecer la internacionalización, innovación y atracción de talento mediante estudios, diagnósticos y consultorías que aporten evidencia y mejores prácticas adaptadas al contexto nacional. La iniciativa promueve la optimización de procesos de inversión y exportación, el desarrollo de talento humano y la mejora de instrumentos de promoción comercial. Está alineada con la Estrategia Institucional del BID 2024–2030 y con la Estrategia País Uruguay 2021–2025, priorizando el desarrollo productivo sostenible. El beneficiario es la República Oriental del Uruguay y la ejecución está a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Apoyo al ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Perú
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo de nuevos instrumentos que impulsen la innovación, la institucionalización de políticas de innovación y emprendimiento en regiones del Perú, y la generación de estudios sobre productividad e innovación. Se busca diversificar las fuentes de financiamiento mediante mecanismos mixtos y fideicomisos regionales que promuevan la inversión privada en innovación. Asimismo, se pretende fortalecer los ecosistemas regionales a través del diseño de marcos normativos y modelos de gobernanza. Finalmente, la cooperación fomentará la generación de conocimiento que contribuya al diseño y evaluación de políticas públicas en innovación.


Buenas prácticas
(13 registros )
Desarrollo del Natural Capital Lab
La iniciativa busca desarrollar el Natural Capital Lab como plataforma del BID para impulsar la innovación en el uso sostenible y la conservación del capital natural terrestre y marino en América Latina y el Caribe. Mediante investigación aplicada, herramientas tecnológicas (incluido WebGIS) y diseminación, apoyará la generación de conocimiento, la incubación de ideas y la prueba de modelos financieros y de negocio para valorar y proteger el capital natural. Se fortalecerán diálogos y alianzas multisectoriales y se articulará el trabajo con áreas del Grupo BID y socios externos para posicionar estratégicamente el capital natural. El beneficiario son los países miembros prestatarios del BID y la ejecución está a cargo del BID a través del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible (CSD/CSD). El financiamiento proviene del Programa de Desarrollo Estratégico para la Sostenibilidad (SUS) del Capital Ordinario, con un periodo de ejecución de 24 meses.
ImpactoCAF: Hacia un sector agropecuario resiliente, sostenible y regenerativo
Programa institucional del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) orientado a evaluar, visibilizar y fortalecer el impacto de sus operaciones de financiamiento y cooperación técnica en el sector agropecuario de América Latina y el Caribe. La iniciativa promueve un modelo de agricultura sostenible, inclusiva y regenerativa, integrando la resiliencia climática, la innovación tecnológica, la gestión eficiente de recursos naturales y la inclusión de pequeños productores en cadenas de valor sostenibles.
Políticas agropecuarias para la Seguridad Alimentaria, Competitividad y Sustentabilidad en México
Esta cooperación técnica tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) mediante el desarrollo e implementación de herramientas estratégicas e instrumentos especializados que incrementen la efectividad de las políticas públicas orientadas a la competitividad sectorial y sostenibilidad del sector agrícola y pesquero mexicano. La CT apoyará la realización de estudios, metodologías y consultorías especializadas que permitirán fortalecer el sistema de registros y padrones de programas, el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, incluyendo el apoyo en metodologías de sensores remotos y modelos de comercialización directa entre pequeños y medianos productores. Asimismo, financiará la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo Sostenible de Pesca, Acuacultura y Maricultura en la Península y Golfo de California. El proyecto busca abordar los desafíos estructurales del sector agropecuario mexicano relacionados con capacidades institucionales limitadas, sistemas de información fragmentados y barreras para la inclusión de pequeños y medianos productores. La iniciativa contribuye directamente al fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional mediante políticas públicas más efectivas y sostenibles.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int