Blog IICA
Presupuesto público

Presupuesto público

Financiamiento proporcionado por el gobierno a través de asignaciones presupuestarias para financiar programas, servicios públicos y otras actividades gubernamentales.



Inversiones y Gasto Público
(510 registros - USD 275,076,113,337.00 )
Apéndice Estadístico del Presupuesto General del Estado y Presupuestos Especiales 2023
El Ministerio de Hacienda presenta el documento estadístico del presupuesto general del estado para el ejercicio fiscal 2023, elaborado con base a las Leyes de Presupuesto y de Salarios aprobadas el 22 de diciembre de 2022. Este documento proporciona información desagregada de ingresos, gastos y plazas a tiempo completo para investigaciones económicas y financieras. La información se presenta según el Manual de Clasificación para las Transacciones Financieras del Sector Público, enfocándose en la clasificación económica y fuentes de financiamiento. El documento incluye cuatro secciones principales: sector público no financiero consolidado, gobierno central, instituciones descentralizadas no empresariales, y empresas públicas no financieras.
Presupuesto General del Estado y Presupuestos Especiales 2025 de El Salvador
El Presupuesto General del Estado y Presupuestos Especiales 2025 constituye el principal instrumento de planificación financiera del Estado salvadoreño, aprobado mediante Decretos Legislativos No. 178 y No. 179 el 17 de diciembre de 2024. Este documento presenta la asignación de recursos públicos por un total de US$12,213,852,534 distribuidos entre el Gobierno Central (US$9,662,997,142), Instituciones Descentralizadas No Empresariales (US$3,236,771,081) y Empresas Públicas No Financieras (US$1,086,061,860). El presupuesto refleja las prioridades nacionales en áreas como educación, salud, seguridad pública, desarrollo social y apoyo al desarrollo económico. La estructura presupuestaria incluye gastos corrientes de US$8,493,155,436, gastos de capital de US$2,158,699,143 y aplicaciones financieras de US$1,407,036,685, con un enfoque en el fortalecimiento institucional y la provisión de servicios públicos esenciales.
Presupuesto General del Estado de El Salvador 2023
El Presupuesto General del Estado de El Salvador 2023 asciende a US$8,902.7 millones y constituye el instrumento de política fiscal mediante el cual se ejecuta el Plan de Desarrollo del Gobierno. Este presupuesto comprende la estimación de ingresos y gastos del Estado para el ejercicio fiscal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2023. Los recursos se orientan principalmente a educación, salud, seguridad pública, infraestructura, desarrollo territorial y servicios públicos esenciales. La formulación se realiza bajo el enfoque de Presupuesto por Áreas de Gestión que incluye: Conducción Administrativa, Administración de Justicia y Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social, Apoyo al Desarrollo Económico y Deuda Pública. El presupuesto busca satisfacer las necesidades de la población a través de la provisión de bienes y servicios públicos financiados con ingresos tributarios, no tributarios, financiamiento externo e interno, y contribuciones especiales.


Buenas prácticas
(16 registros )
Programa Nacional de Frutas de El Salvador - FRUTAL ES
El Programa Nacional de Frutas de El Salvador, FRUTAL ES, se enmarca en la Política de Diversificación Agropecuaria promovida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es financiado por el Gobierno de El Salvador con recursos provenientes de la privatización de ANTEL, ejecutado por el IICA en El Salvador. El Programa promueve, a nivel nacional los cultivos de Marañón, Limón Pérsico, Coco, cultivos nativos tales como: Zapote, Níspero, Anona, Aguacate, y otros cultivos según requerimientos de los productores y aptitudes agroecológicas de la zona.
Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Niñez y el Hogar Salvadoreño (SANNHOS)
El programa SANNHOS es una iniciativa conjunta de las Naciones Unidas que busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en El Salvador, enfocándose en tres municipios del departamento de Chalatenango. El programa trabaja con 600 familias vulnerables para establecer sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes al cambio climático. Se fortalece el marco normativo y la gobernanza en SAN a nivel nacional y local con enfoque de género y derechos humanos. Las intervenciones incluyen mejoras en las prácticas de alimentación, nutrición y salud, especialmente para niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en edad reproductiva. El programa promueve la participación activa de las mujeres en procesos formativos y emprendimientos productivos para mejorar la toma de decisiones sobre salud familiar.
Fortalecimiento a la producción de ganado lechero en el Municipio de Tiahuanacu - Bolivia
El objetivo del proyecto es Incrementar la producción de la leche en el Municipio de Tiahuanacu en un 20 % de 33.019,80 hasta 39.623,76 kg de leche/año, para garantizar el abastecimiento del mercado interno

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int