Blog IICA
Panamá

Panamá

Impulsando la transformación del sector agropecuario para que sea inclusivo, eficiente, sostenible, competitivo, innovador y emprendedor, orientado por el mercado. Contacto: Miguel Arvelo - Representante IICA en Panamá, miguel.arvelo@iica.int



Inversiones y Gasto Público
(109 registros - USD 1,997,208,573.00 )
MICROWD Inversiones S.L.
Microwd Inversiones S.L., es una Fintech fundada en España el 2015 que conecta mujeres emprendedoras de Latinoamérica con inversores que buscan rentabilidad económica e impacto social. Esta aceleradora de inversión funciona como una plataforma que conecta a los inversionistas con mujeres que obtienen acceso a créditos directos para implementar sus negocios. Con esto, MICROWD genera un modelo atractivo para todos los stakeholders implicados, dado que conecta a inversores sociales que obtienen rentabilidad de su inversión y generan impactos sociales positivos. Los fondos que utiliza provienen de dos fuentes: de inversores sociales (personas naturales) que se registran en la plataforma de MICROWD, y del fondo Microwd FICC (Fondo de Inversión Colectiva de tipo Cerrado), el cual está inscrito en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A través de crowdfunding recauda fondos para desarrollar proyectos de apoyo en situaciones de emergencia (salud y alimentación), capacitaciones para negocios, e infraestructura comunal.
Apoyo a la agenda de la Alianza para el Desarrollo en Democracia
Iniciativa que brinda asistencia técnica y financiera para apoyar a los países miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (Costa Rica, Panamá y República Dominicana) en la generación de una visión común y el lanzamiento de una iniciativa público-privada que fortalezca las condiciones institucionales y el apoyo financiero a empresas nacionales, habilitando la producción regional y las exportaciones hacia Estados Unidos en cadenas de valor estratégicas. La iniciativa financia específicamente un diagnóstico, una estrategia regional de promoción y un piloto inicial en las cadenas de valor asociadas a la industria de la salud como denominador común entre los tres países beneficiarios, aprovechando el contexto de reconfiguración de las cadenas globales de valor.
Fundación Microfinanzas BBVA [ES]
La Fundación Microfinanzas BBVA trabaja para que los emprendedores en situación de vulnerabilidad puedan progresar y que su desarrollo sea sostenible. La fundación trabaja con emprendedores de cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá). Desde su creación, las entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA han atendido a más de 6 millones de emprendedores de bajos recursos y han desembolsado 20.000 millones de dólares en créditos.


Marcos de Política
(159 registros )
Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) 2024-2029 de Panamá
La Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) 2024-2029 es un marco conceptual que busca impulsar la competitividad de Panamá a través de un enfoque integral que aborda tanto el crecimiento económico como el bienestar de la población. La ENC se construye sobre esfuerzos previos, abordando las nuevas oportunidades y los grandes desafíos del país con un enfoque colaborativo entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Reconoce la complejidad de la economía panameña e identifica 12 áreas clave que comprenden brechas territoriales, capital humano, empleo, infraestructura, institucionalidad, innovación, justicia, seguridad, sostenibilidad ambiental, facilitación del comercio, desarrollo empresarial e inversión extranjera directa. La estrategia establece 26 desafíos, 26 objetivos y 691 acciones con 142 hitos a implementar durante el quinquenio 2024-2029.
Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas
La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas es una iniciativa regional establecida por doce países democráticos del hemisferio occidental con el propósito de responder a las necesidades de sus pueblos a través de la buena gobernanza y oportunidades económicas. Busca acelerar el crecimiento económico de la región para eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y garantizar que los beneficios de este crecimiento se difundan ampliamente. Promueve la cooperación en áreas como cadenas de suministro, energía sostenible, comercio integrador, digitalización e inversión pública y privada. Representa una visión compartida de desarrollo, democracia y prosperidad inclusiva para fortalecer la resiliencia económica regional frente a crisis como la pandemia de COVID-19 y las presiones inflacionarias globales.
Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)
La Alianza para el Desarrollo en Democracia es una iniciativa regional constituida en septiembre de 2021 que reúne a Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana con el compromiso de fortalecer la institucionalidad democrática, el Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos. Se estructura en cuatro pilares fundamentales: diálogo político, cooperación, ambiente y comercio e inversión, buscando abordar desafíos comunes como los flujos migratorios irregulares, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático. Establece una asociación estratégica con Estados Unidos de América para consolidar acciones en áreas de crecimiento económico, migración, sostenibilidad ambiental y seguridad.


Recursos
(63 registros )


Eventos
(11 registros )
17° Congreso Panamericano de la Leche
El Congreso Panamericano de la Leche, organizado por la Federación Panamericana de la Lechería (FEPALE), es el evento destacado del sector lácteo en las Américas. Su enfoque principal radica en presentar las últimas innovaciones y tendencias dentro de la cadena láctea de la región, con la participación activa de líderes en el procesamiento de la leche. Su propósito es fomentar una producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados más amplia y eficiente. Este encuentro proporciona una plataforma idónea para actualizar conocimientos a través de conferencias, talleres, oportunidades de networking, visitas a terreno y compartimiento de experiencias entre los actores tanto del sector público como privado.
Reunión Ministerial de Asuntos Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
El evento "Americas Partnership for Economic Prosperity Foreign Affairs Ministerial" reúne a los ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la Alianza de las Américas: Estados Unidos, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. En esta reunión, los ministros debatirán sobre la colaboración en curso para fomentar una prosperidad inclusiva, sostenible y compartida en el hemisferio. Durante la ministerial, los miembros revisarán el progreso de los compromisos asumidos en la Cumbre inaugural de la Alianza de las Américas, celebrada el 3 de noviembre de 2023. La Alianza busca convertir a las Américas en la región económicamente más competitiva del mundo. Con este objetivo, los ministros identificarán oportunidades para aprovechar los primeros éxitos de la iniciativa, tales como la expansión del emprendimiento para fomentar la innovación, el acceso a la capacitación en la economía digital, la promoción de objetivos de energía limpia y descarbonización, el impulso del estado de derecho y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la producción sostenible de alimentos.
III Foro de Alimentos Lácteos
El III Foro de Alimentos Lácteos es un evento enfocado en explorar productos lácteos más allá de la leche de vaca. Contará con la participación de expertos en la industria y presentaciones de productos innovadores. El foro busca ampliar el conocimiento sobre alternativas en el sector lácteo, ofreciendo una plataforma para discutir tendencias y avances en la producción de alimentos lácteos no convencionales.


Salas de diálogo
(3 registros )
Indicadores

Socios

Partner logo
Partner logo
Partner logo

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int