Blog IICA
Honduras

Honduras

Transformando el conocimiento en evidencia para una nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios de Honduras



Inversiones y Gasto Público
(91 registros - USD 1,196,643,394.00 )
Red Regional de Mejoramiento Genético en América Latina y el Caribe para Fomentar una Agricultura Resiliente y Nutritiva
El proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe mediante la creación de una red regional de mejoramiento genético de hortalizas que promueva una agricultura resiliente, sostenible y nutritiva. Esta iniciativa fomenta la cooperación científica, el desarrollo de nuevas variedades adaptadas al cambio climático y la formación de capacidades en genómica y fenómica. Además, busca mejorar la salud pública mediante el acceso a alimentos más sanos y reducir los costos médicos derivados de la malnutrición, sobrepeso y deficiencia de micronutrientes.
Dairy Hub Project - Honduras
Iniciativa orientada a revitalizar el sector lechero hondureño mediante la capacitación de pequeños productores, asistencia técnica, transferencia de tecnología y fortalecimiento de prácticas de calidad en la producción de leche. El proyecto busca incrementar la productividad, mejorar los estándares sanitarios, y formalizar la recolección y procesamiento de leche en beneficio de más de 1,000 granjas, contribuyendo tanto a la sostenibilidad de la cadena de valor como a la seguridad alimentaria nacional.
Desarrollo y uso de bioinsumos para una agricultura sostenible en América Latina
Proyecto regional que busca mejorar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios en América Latina y el Caribe mediante la incorporación de tecnologías basadas en bioinsumos. Estos incluyen microorganismos, extractos botánicos y derivados que actúan como biofertilizantes y biocontroladores. La iniciativa propone estandarizar protocolos de calidad, desarrollar alternativas biológicas con aplicación comercial, integrarlas en esquemas de manejo de cultivos estratégicos y promover su uso mediante capacitación, comunicación y gestión del conocimiento. Tiene un enfoque participativo, con énfasis en productores pequeños y medianos, mujeres y jóvenes, y se ejecuta en Costa Rica, Honduras, Panamá y Venezuela.


Marcos de Política
(190 registros )
Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021
Marco estratégico de largo plazo para transformar la agricultura y el medio rural, orientándolos hacia la competitividad, la inclusión social y la sostenibilidad. El documento parte de un diagnóstico del contexto internacional y nacional, destacando la necesidad de modernizar el sector, diversificar la producción, integrar cadenas agroalimentarias, fortalecer la institucionalidad pública y privada, y promover la equidad de género y el desarrollo rural incluyente.
Ley Modelo de Cooperativas Agroalimentarias para Latinoamérica y el Caribe
La Ley Modelo sobre Cooperativas Agroalimentarias es una iniciativa impulsada por la FAO y aprobada por el PARLATINO en 2024, cuyo objetivo es brindar a los países de América Latina y el Caribe un marco jurídico orientador para fortalecer la agricultura familiar a través del cooperativismo. La propuesta promueve la formalización de cooperativas rurales, el acceso preferente a mercados, financiamiento e incentivos fiscales, con un enfoque inclusivo hacia mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Su adopción busca mejorar la sostenibilidad, la asociatividad y el desarrollo territorial en los sistemas agroalimentarios.
Tratado de Integración Económica Centroamericana, capítulo 2 Régimen de Intercambio, articulo 3
Este artículo establece que los productos originarios de los Estados parte del tratado (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) circularán libremente en la región sin pagar derechos aduaneros, ni impuestos de efecto equivalente. En el Anexo A se establecen algunas restricciones a productos, ningún derivado de los lácteos entra en esa lista.


Buenas prácticas
(6 registros )
NAMA para un Sector Ganadero Bajo en Carbono y Resiliente al Clima en Honduras
La NAMA para un Sector Ganadero Bajo en Carbono y Resiliente al Clima en Honduras busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector ganadero mediante prácticas sostenibles que aumenten la productividad y resiliencia de las fincas. Se implementarán sistemas silvopastoriles, biodigestores, fertilizantes orgánicos y bloques nutricionales para mejorar el manejo ganadero y disminuir la deforestación. Esta iniciativa se alinea con los planes nacionales de desarrollo, contribuyendo a metas de reducción de pobreza, generación de empleo, restauración ecológica y mitigación climática. Se espera transformar el sector ganadero en un sumidero neto de carbono, con impactos positivos sociales, ambientales y económicos. La implementación contempla dos escenarios de reducción, con metas de conversión del 20% o 30% de las prácticas actuales a sostenibles.
Mesoamérica Sin Hambre - Honduras
El programa concentra sus esfuerzos en apoyar al Gobierno hondureño en la creación de herramientas metodológicas y de conocimiento que contribuyan al diseño de instrumentos normativos y de política pública basados en evidencia, a la descentralización y mejora de los sistemas de extensión y al fortalecimiento de la institucionalidad
Latinoamérica y El Caribe trabajando en intensificación sostenible de la lechería - LACTIS
Este proyecto desarrolló y validó un sistema regional de indicadores físicos, económicos, sociales y ambientales para evaluar la sostenibilidad de la producción lechera en 11 países, con pruebas en fincas piloto y la capacitación de técnicos y productores. Su importancia radica en generar metodologías comparables y herramientas de monitoreo (como OLE! y Monitor Lechero 2) que permiten a los países medir, analizar y mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena láctea a nivel regional.


Recursos
(112 registros )
.


Eventos
(15 registros )
Diálogo regional MAGA – SICA
"La ministra de Agricultura, María Rivera, participó en un diálogo regional del SICA enfocado en fortalecer la sostenibilidad de la cadena láctea en los países miembros. Durante el encuentro se discutieron innovaciones y políticas orientadas a hacer más sostenible esta actividad productiva en la región. (MAGA-SICA, 2025)"
Agromercados Honduras 2025
AGROMERCADOS es un evento internacional, situada entre las ferias dedicadas al sector agropecuario más importante de la región centroamericana. AGROMERCADOS HONDURAS integra a los diferentes actores de la cadena de valor del sector agrícola y pecuario, en donde convergerán exportadores de una amplia variedad de cultivos con importadores mayoristas internacionales, con el objetivo de establecer alianzas comerciales. Esta es una excelente oportunidad para vincularse con el sector productor de alimentos, servicios, industria, empaques, insumos, tecnología y logística desde Honduras.
Lanzamiento estudio CEPAL-WFP: "Las compras locales de alimentos como posible factor de desarrollo en América Latina y el Caribe"
El estudio "Las compras locales de alimentos como posible factor de desarrollo en América Latina y el Caribe" representa un hito importante, resultado de una estrecha colaboración técnica entre la CEPAL y el PMA. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo principal llegar a las poblaciones más vulnerables y asegurar la satisfacción de sus necesidades esenciales. Es una iniciativa que busca fortalecer la resiliencia en seguridad alimentaria y nutrición, al mismo tiempo que aborda uno de los desafíos regionales más importantes, que es la creciente desigualdad en la generación de empleo e ingresos.
.


Salas de diálogo
(5 registros )
.

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int