Blog IICA
Bolivia

Bolivia

Transformando el conocimiento en evidencia para una nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios de Bolivia.



Inversiones y Gasto Público
(91 registros - USD 4,921,628,842.00 )


Marcos de Política
(110 registros )
Protocolo de Modificación del Tratado de Cooperación Amazónica
El Protocolo de enmienda al Tratado de Cooperación Amazónica, adoptado en Caracas, establece modificaciones al tratado original para fortalecer los mecanismos de cooperación regional en la Amazonía. Este instrumento jurídico internacional crea la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) como entidad con personalidad jurídica para implementar los objetivos del tratado. El protocolo refuerza el compromiso de los países amazónicos con la conservación del patrimonio natural, el desarrollo sostenible y la cooperación científica y tecnológica en la región. Constituye un hito en la institucionalización de la cooperación amazónica, dotando al tratado de una estructura permanente para abordar los desafíos compartidos de los ecosistemas amazónicos.
Jaguar 2030: Una hoja de ruta para la conservación en las Américas
Jaguar 2030 es un esfuerzo colaborativo entre gobiernos, organizaciones intergubernamentales, sociedad civil, comunidades locales y sector privado para conservar al jaguar y sus ecosistemas a lo largo de las Américas. El documento establece una hoja de ruta con acciones concretas para fortalecer el Corredor del Jaguar, asegurar 30 paisajes prioritarios para el 2030, reducir los conflictos entre jaguares y humanos, y aumentar la conectividad de los paisajes protegidos. Incluye cuatro rutas de acción complementarias: coordinación regional, desarrollo de estrategias nacionales, implementación de modelos de desarrollo sostenible compatibles con la conservación, y mejora de la sostenibilidad financiera para las acciones de conservación del jaguar.
Ley 141 del 14 de Junio de 2011, Ley de la Promoción y Comercialización del Ají y Maní en Bolivia


Buenas prácticas
(2 registros )


Recursos
(57 registros )


Eventos
(9 registros )
ENEX 2024: Encuentro Nacional de Exportadores y Premiación al Mérito Exportador
El Encuentro Nacional de Exportadores (ENEX) 2024 se llevará a cabo el 25 de octubre en Cochabamba, Bolivia. Este evento, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), es uno de los principales encuentros del sector exportador en el país. Durante la jornada, se discutirán estrategias para afrontar la actual crisis económica, incluyendo la mejora en las exportaciones y la productividad, con un enfoque especial en la facilitación del comercio, la logística y el comercio de alimentos. El evento contará con la participación de expertos y representantes de organismos internacionales como el Banco Mundial, CAF, CEPAL, y el IICA, quienes contribuirán a las discusiones sobre políticas y estrategias para el desarrollo del sector exportador en los próximos años. Adicionalmente, durante el mismo día se llevará a cabo la premiación al Mérito Exportador, que reconocerá a las empresas que han destacado en su desempeño exportador durante el 2023.
Creando un futuro sostenible: fincas y bosques resilientes
El evento tiene como objetivo principal socializar estrategias de manejo adaptativo que están desarrollando estas instituciones para incrementar la sustentabilidad y la resiliencia de fincas de pequeños productores y productoras ganaderas y experiencias de grupos de mujeres asociadas al uso múltiple del bosque, frente a los efectos del cambio climático.
Nanotecnología en la gestión de humedad de suelos agrícolas de la región andina
Este webinar abordará el uso de la nanotecnología para mejorar la gestión de humedad en suelos agrícolas de la región andina. Se presentará una estrategia de proyecto centrada en el desarrollo de nanoarcillas e hidrogeles para aumentar la capacidad de retención de humedad del suelo y mejorar la productividad agrícola. El evento es una colaboración entre Fontagro, la Fundación PROINPA de Bolivia, la Universidad Yachay Tech, el INIAP de Ecuador y otras organizaciones relacionadas con la agricultura en ambos países.


Salas de diálogo
(2 registros )
Indicadores

Socios

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int