Blog IICA


Iniciativas - Bioinsumos

(7 registros USD 47.602.625,00)


Inversión para la producción de bioinsumos y alimentos en el marco del programa PROBIAAR

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en Argentina acordó la inversión de $584.881.290 (1,660,847 dólares) para la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, con el objetivo de impulsar la producción nacional de insumos biológicos a fin de generar una oferta nacional que aporta a la sustitución de importaciones de insumos químicos, al desarrollo de una producción de alimentos ambientalmente sustentable y a la generación de empleo y valor agregado en todo el país.

Innovación

Programa de Aporte de Nutrientes 2023

El objetivo del programa radica en brindar apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de trigo y maíz para el incremento de las dosis medias de fertilización nitrogenada que aporten mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos, fomentando así un incremento sostenible en los rendimientos y calidad del grano obtenido, mediante el suministro de una cantidad determinada de urea fertilizante. El Programa beneficiará con la asignación de hasta 5.000 kg de urea a aquellos productores y productoras que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo y/o trigo candeal y/o 150 hectáreas de maíz para la campaña 2022/2023, en una zona declarada en emergencia agropecuaria entre el 1 de mayo de 2022 y el 31 de enero de 2023 respecto del trigo, y entre el 1 de agosto de 2022 y 30 de junio de 2023 respecto del maíz; además de declarar que para la campaña 2023/2024 han sembrado trigo y/o asumen el compromiso de siembra de maíz.



Desarrollo de agrotecnologías como estrategia ante la amenaza de enfermedades que afecten la producción de Musáceas en el Ecuador.

Generar e implementar tecnologías innovadoras en el cultivo de musáceas en el Ecuador, como plan de prevención ante la amenaza de ingreso de FOC R4T y de otros problemas fitosanitarios presentes.





Marcos de Política - Bioinsumos

(51 registros)


Ley General de Salud de México: Capítulo XII Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Substancias Tóxicas o Peligrosas

La Ley General de Salud en México es una ley federal que establece las bases para la regulación, control y fomento sanitario en el país. En su última publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 13 de febrero de 2014, se publicó el Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos. Además, el 5 de septiembre de 2023 se publicó en el DOF un Decreto Presidencial por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento en materia de registros, autorizaciones de importación y exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos.

Ambientales

Ecuador - Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva

La presente Ley tiene por objeto definir las atribuciones y responsabilidades de las entidades, organismos y dependencias que comprenden el sector público en el marco de la economía circular; establecer criterios y mecanismos específicos orientados a implementar los principios de ecodiseño, producción y consumo sostenibles, disminuir la generación de residuos, fomentar la gestión integral e inclusiva de residuos y política pública de conformidad con los principios y disposiciones del Sistema Único de Manejo Ambiental



RESOL-2023-1280-APN-MEC que crea el Programa de Aporte de Nutrientes 2023

El objetivo del programa radica en brindar apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de trigo y maíz para el incremento de las dosis medias de fertilización nitrogenada que aporten mayores rendimientos, más proteína en grano y reposición de nutrientes a los suelos, fomentando así un incremento sostenible en los rendimientos y calidad del grano obtenido, mediante el suministro de una cantidad determinada de urea fertilizante. Se pondrá a disposición de cada beneficiario que cumpla con los requisitos establecidos en la presente resolución, la cantidad de hasta CIEN KILOGRAMOS (100 kg) de fertilizante urea por hectárea registrada en el SISA para la campaña 2022/2023 para los cultivos de trigo y/o trigo candeal y/o maíz, con un tope máximo de CINCO MIL KILOGRAMOS (5.000 kg) o del remanente del cupo total en caso de que este resultare inferior.

Seguridad_Alimentaria_Nutricional



Recursos - Bioinsumos

(81 registros)


Eventos - Bioinsumos

(4 registros)


Salas de diálogo - Bioinsumos

(3 registros)

Indicadores - Bioinsumos

La plataforma digital del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) está al servicio de los países de las Américas como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos e impulsar la nueva generación de políticas públicas que transformen los sistemas agroalimentarios del hemisferio.

Contáctanos

Contacto

Sede Central. 600 m. noreste del Cruce Ipís-Coronado

Vásquez de Coronado, San Isidro 11101 - Costa Rica. San José, Costa Rica

(+506) 2216 0222
Fax (+506) 2216 0233

opsaa@iica.int

//