El objetivo general es contribuir a mejorar la productividad, a través del fomento de la inversión en investigación e innovación. Los objetivos específicos de desarrollo son: (i) aumentar las capacidades de investigación, con énfasis en Cambio Climático (CC) y orientadas a cerrar brechas territoriales y de género; (ii) fortalecer las capacidades de innovación y emprendimiento del sector privado; e (iii) incrementar y consolidar las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Ciencia_abierta InnovaciónEl objetivo de este proyecto es poner a prueba un modelo para restablecer procesos productivos y resilientes y medios de vida para las agricultoras tribales que participan en la cadena de valor de la yuca en Surinam. Para lograr este objetivo, el proyecto se ha estructurado para introducir y poner a prueba la implementación de tecnologías e innovaciones agrícolas que generen un nuevo modelo de producción primaria de yuca a través del sistema Wi! Uma Fu Cooperativa Sranan, teniendo en cuenta la perspectiva de género y diversidad. Este intervención implica: (a) transición del sistema de producción primaria a uno que sea más productivos, sostenibles y resilientes al cambio climático, para generar ingresos y apoyo a las comunidades tribales hoy y en el futuro; (b) aumentando eficiencia y volúmenes de producción, mediante la introducción de tecnologías digitales; y (c) involucrar a mujeres más jóvenes y a más agricultores en la cadena de valor para asegurar capital humano para el reseteo y sostenibilidad futura del modelo.
“Eat4Change” es un proyecto que pide un cambio hacia dietas y prácticas de producción de alimentos más sostenibles. El proyecto involucra a los ciudadanos europeos, especialmente a los de entre 15 y 35 años, para que adopten dietas más sostenibles, influyan en sus pares y apoyen el compromiso con las empresas y los responsables políticos. Destaca las interconexiones y dependencias globales y demuestra cómo las dietas individuales pueden afectar el bienestar de las personas y del planeta. Eat4Change es un proyecto apoyado por DEAR, el Programa de sensibilización y educación para el desarrollo de la UE .
La Estrategia “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena” (EEMRI) es un programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) del Perú, que tiene como objetivo impulsar el emprendimiento y el desarrollo económico de las mujeres rurales e indígenas del país. El programa otorga subvenciones a organizaciones de mujeres rurales e indígenas para financiar sus emprendimientos en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal y brinda asesoría técnica y capacitación a las organizaciones beneficiarias para que puedan desarrollar sus emprendimientos de manera exitosa.
Brecha_GéneroEl “Programa Juventud Rural Innovadora "ReBrota” busca fomentar la innovación en jóvenes rurales entre 15 y 35 años para que puedan contribuir a agregar valor al sector silvoagropecuario y/o a la cadena agroalimentaria nacional y tiene como objetivo entregar herramientas a jóvenes rurales emprendedores para facilitar su vinculación con los ecosistemas regionales y nacionales. La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha desarrollado este programa en respuesta a los lineamientos ministeriales 2022-2026 que incluyen la revitalización de la educación en la ruralidad y sector silvoagropecuario a nivel secundario, técnico y superior. Con este programa se busca reforzar los recursos para desarrollar, adaptar e implementar innovaciones capaces de agregar valor al emprendimiento de los jóvenes rurales.
InnovaciónEl programa tiene el objetivo de promover el fortalecimiento productivo, integral y sustentable de los pequeños y medianos productores y productoras agroalimentarias a través de los beneficios económicos que genera el agroturismo desarrollado en sus unidades productivas.
Brecha_Urbano_RuralAlianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible de las Américas
CEPAL entrega propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo Regional Panamá hasta el 2050 para cerrar las brechas de desigualdad territorial
(EN) Guidelines for measuring gender transformative change in the context of food security, nutrition and sustainable agriculture